Blog dedicado a la programación .NET y la informática en general

Archivo para la Categoría "Informática e Internet"

Publicar en WordPress desde Office 2013 / 2016 / 365

Pasos para publicar sobre WordPress con Office Word 2013. [A día 19/08/2018 sigue siendo válido para Office 365]

Lo primero de todo es averiguar si nuestra cuenta de WordPress tiene activada o no la autenticación en dos pasos. Esto se puede comprobar dentro de la edición del perfil, en la pestaña «Seguridad» en la página web de WordPress.


Si está desactivada entonces sólo deberás recordar tu usuario y clave para acceder desde Word, pero sino, entonces tendrás que generar una clave para que Word pueda identificarte. Para ello ves un poco más abajo en la pestaña de «Seguridad» de la página de WordPress y en la sección «Contraseñas de aplicación» escribe «Word» y te generará una clave que deberás guardar.


Segundo paso, abrir Word y en la pantalla de bienvenida elegir «Entrada de Blog», en mi caso es la tercera opción.


Te pedirá que registres una cuenta de blog si no lo has hecho anteriormente. Dejo las capturas de pantalla para su registro.




Ilustración 1 Actualización 19/08/2018 Cambiar http por https

Recuerda que en «Contraseña» deberás poner la que se ha creado en WordPress para Word en caso de tener la autenticación en dos pasos.



Ahora ya podrás editar una nueva entrada en tu blog, ya que estará registrada la cuenta y podrás acceder a ella cuando lo desees.


Una vez escrito tu artículo guardarlo desde el siguiente menú:


Y listo, así es como he publicado este artículo.

Os dejo un vídeo en mi canal de YouTube.

Anuncio publicitario

Como saber si te has quedado sin suministro eléctrico en casa en vacaciones

¿A quién no le ha pasado alguna vez que al volver de las vacaciones se ha encontrado que la luz se ha ido y todo el frigorífico y congelador se ha ido al garete?

¿Te gustaría saber a través de internet si se ha ido la luz en tu casa gratis y sin muchas complicaciones?

Pues entonces atento.

image

¿Qué necesitas?

  1. Un ordenador encendido 24 horas durante el periodo que estés fuera de casa. OJO un PC de sobremesa de «toda la vida» ronda los 150W de consumo, pero un microPC como puede ser de la marca Zotac como el que yo tengo en casa rondan los 20W.
  2. Configurar la BIOS del ordenador para que se encienda de forma automática cuando la luz vuelva.
  3. Tener instalado un cliente de mensajería instantánea y una cuenta asociada exclusivamente para este fin.
  4. Configurar el cliente de mensajería para que arranque de forma automática.
  5. Agregar la cuenta de mensajería instantánea a tu grupo de contactos para ver si está “online” o no.

¿Cómo funciona?

Cuando estés fuera de casa podrás saber si tienes suministro eléctrico cuando accedas a tu cliente de mensajería instantánea y veas que el contacto, que está instalado en el PC encendido las 24 horas, está “online” o no. Si la luz se va el ordenador no estará encendido y por tanto el contacto desconectado. Cuando vuelva la luz el ordenador se encenderá de forma automática y también el cliente de mensajería instantánea y por tanto el contacto estará “online”.

¿Te interesa que entre en detalles?… deja entones un comentario en el blog y desarrollaré con más detalles todo lo necesario con el cliente de mensajería “Skype”.

DNLA en Windows 7

¿Qué es DNLA? pues en resumidas cuentas la forma en la que uno puede compartir ficheros multimedia entre varios dispositivos capaces de reproducirlos.

En mi caso, teniendo 3 o 4 ordenadores activos en mi casa, lo normal es tener una red doméstica. Uno de los ordenadores almacena todas las fotos y videos caseros, además de la música que me gusta escuchar, por tanto no es muy descabellado usar el DNLA.

En el ejemplo concreto que voy a exponer he configurado un televisor Philips con un cliente DNLA mediante Wifi. Y ahora viene la configuración del servidor DNLA que se realiza mediante Windows Media Player 12 y sobre el sistema operativo Windows 7.

Lo primero es tener un grupo de compartición de archivos en la red, esto se puede hacer desde “Panel de control\Redes e Internet\Grupo Hogar

Lo segundo configurarlo tal cual:

GrupoHogar

Abriendo “Cambiar configuración de uso compartido avanzado…”:

ConfiguracionGrupoHogar

Luego hay que dar permiso a los dispositivos clientes para que tengan acceso al servidor DNLA. Para ello se entra en “Panel de control\Redes e Internet\Centro de redes y recursos compartidos\Opciones de transmisión por secuencias de multimedia, y se permiten aquellos dispositivos que reconozcamos.

TransmisiónSecuencias

Con esto debería ser suficiente, si se quiere ver lo que estamos compartiendo sólo hay que abrir el Windows Media Player con la ventana de la biblioteca, y ahí estarán las carpetas incluidas.

He leído que en algunas ocasiones hay que quitar la contraseña del grupo para que se puedan ver los archivos, en mi caso no ha sido necesario y entiendo que esto ha sido así por el último paso que so he indicado donde permitía el acceso a los diferentes clientes DNLA.

Donde sí que he tenido problemas ha sido en el ordenador donde tenía más de una red configurada. En mi caso era el ordenador que tiene una red Wifi por donde le llega internet y otra red que comparte la conexión a internet para el iPlus. No me ha quedado otra que desactivar la conexión al iPlus y entonces el televisor me ha reconocido perfectamente el DNLA de este. Tengo que probar otra vez a configurarlo para ver si consigo que coexistan las dos redes a la vez, pero ya lo dejo para otra ocasión, ya que no me es imprescindible.

También he deajdo un video en Youtube
http://www.youtube.com/watch?v=N_mjCxCNYu4

Saludos a mis lectores… si es que tengo alguno.

Me gusta WMP

Ya se que hay cientos y cientos de reproductores multimedia mejores que el WPM (Windows Media Player), pero ¿qué quieres que te diga?, me resulta cómodo que ya esté instalado en Windows y total con un par de cosas se puede reproducir todo aquello que quieras.

Por tanto dejo un par de consejos para aquellos que no les apetezca volverse locos buscando un reproductor y se conformen con WMP.

Primero buscar e instalar los códec para poder visualizar cualquier archivo de vídeo o sonido. Personalmente recomiendo “K-Lite Codec Pack”, con la versión básica es suficiente así  no instala más reproductores y otras cosas que la mayoría no usamos. Y la de 64bit es recomendable si usáis el “Windows Media Center” con Windows Vista/7 64bit, de esta forma así también este programa puede reproducir estos ficheros. El enlace es este.

Luego bajaros e instalaros el complemento “Haali Media Splitter” para que se pueda escuchar sin problemas los ficheros que vengan en DUAL, es decir en varios idiomas. Encontraréis la descarga en este enlace.

Con esto es suficiente, si alguien necesita más ayuda puede escribir en el foro.

Hasta otra.

Anti Keyloggers

Muchas veces cuando nos cuelan algún virus es muy probable que también nos cuelen un Keylogger, es decir un programa que lee todo lo que pones en el teclado, por lo que tu privacidad queda invadida y también es muy probable que te roben cuentas de correo o accesos a web restringidas.

Por tanto si uno piensa que puede ser víctima de un virus, o sencíllamente quiere comprobar si tiene algún programa de este tipo, viene muy bien la información que han publicado en esta web:
http://www.windowstecnico.com/archive/2010/02/02/detectando-y-eliminando-keyloggers.aspx

Reconozco que hay que tener ciertos conocimientos técnicos de informática para poder entenderlo bien, pero cualquier amigo que sepa algo de informática probablemente os pueda ayudar a ponerlo en funcionamiento.

Espero que ninguno de los que lo estéis leyendo tenga que usarlo.

Intel i7 vs AMD Phenom II

Para mi nuevo PC me surge una duda respecto a la elección del micro, ¿AMD o Intel?. A primera vista me ha agradado ver los 6 núcleos del AMD Phenom II X6 hasta 3200Mhz a 233€, pero reconozco que no he tenido problema nunca con los procesadores de Intel, y el procesador i7-950 de 3066Mhz me atrae mucho, así que me he dedicado a leer un poco por la web.

He encontrado este artículo:

http://www.chw.net/2009/01/amd-phenom-ii/

Saco como conclusión que un i7 supera con creces al Phenom II en cuanto al mismo número de procesadores y velocidad, tal vez por eso mismo se justifique el precio más elevado del Intel.

Así que decidido, teniendo en cuenta mi profesión y que me gustan los juegos, me quedo con el Intel.

LOPD

En cualquier aplicación web que hagamos con datos de personas o empresas debemos cumplir con la Ley Orgánica de Protección de Datos o estaremos expuestos a denuncias por parte de usuarios o terceros.

Por esta razón os dejo un enlace con toda la documentación que hay al respecto a nivel estatal como a nivel autonómico.

Si alguien encuentra un resumen que lo explique un poco más claro y breve que lo comente.

Programación .NET

Llevo programando desde el año 2003 en C# y .NET. Si estás interesado en compartir conocimientos este es el sitio adecuado.
A %d blogueros les gusta esto: